De hechiceras, indígenas, capitanes y criollos: algunas reescrituras de Medea en el teatro argentino
Cover of LATR Volume 58, Issue 1
Requires Subscription PDF

How to Cite

Bravo de Laguna Romero, Francisco. “De Hechiceras, indígenas, Capitanes Y Criollos: Algunas Reescrituras De Medea En El Teatro Argentino”. Latin American Theatre Review, vol. 58, no. 1, Dec. 2024, https://journals.ku.edu/latr/article/view/22316.

Abstract

El presente trabajo pretende analizar la presencia de Medea en algunas reescrituras teatrales argentinas como ejercicio de resistencia femenina, indígena y social. En un contexto de “argentinidad” y de universalidad, estas Medeas, acompañadas por otras “americanizadas” que dialogan con ellas, se sitúan como protagonistas en tiempos de conquista, de enfrentamientos étnicos y culturales, de debates político-sociales, históricos e identitarios. El corpus de estudio de este trabajo lo componen La Selva de Juan Ríos; Além do rio de Agostinho Olavo; La Frontera de David Cureses; La Navarro de Alberto Drago; Medea de Moquehuá de Luis María Salvaneschi; La Hechicera de José Luis Alves¸ y Medea del Paraná de Suellen Worstell de Dornbrook. A ellas les sumamos la breve pieza reflexiva La Alimaña de Patricia Suárez, compuesta por los monólogos de Medea, la Nodriza y Creúsa.

Requires Subscription PDF

All items © The Center of Latin American Studies and Caribbean Studies, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 66045, U.S.A. Authors: If you prefer to remove your text(s) from this database please contact Dr. Stuart A. Day (day@ku.edu)