Los pasos del indio: notas sobre el indigenismo revolucionario de Manuel Zapata Olivella
Requires Subscription PDF

How to Cite

Melo Ruiz, Héctor Alfonso. “Los Pasos Del Indio: Notas Sobre El Indigenismo Revolucionario De Manuel Zapata Olivella”. Latin American Theatre Review, vol. 58, no. 2, Apr. 2025, https://journals.ku.edu/latr/article/view/22995.

Abstract

En este artículo me ocupo de Los pasos del indio (1958), una obra de teatro de Manuel Zapata Olivella (1920-2004). Luego de consultar su archivo personal, que hoy reposa en la universidad de Vanderbilt, y de cotejar allí las diferentes versiones de la obra, indagué sobre los procesos culturales que explican esa proliferación de versiones. Sin embargo, antes de explorar sus variaciones, era preciso analizar el contexto de aparición de la obra, 1958, y entender por qué el joven Zapata Olivella visitaba el indigenismo revolucionario, una vanguardia ya para entonces tardía. Del mismo modo en que el Instituto Nacional Indigenista (México) y el Instituto de Estudios Etnológicos (Perú) están respectivamente engranados en la vida y obra de Juan Rulfo y José María Arguedas, las reescrituras de Los pasos del indio están ligadas al quehacer etnográfico de la Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas, que Zapata Olivella fundara en 1973. Los cambios del drama responden al modo en que los estudios de la Fundación van impeliendo a Zapata Olivella a reescribir, una y otra vez, su idea sobre la cultura Wayúu. Es decir, la obra se ve obligada a convalidar, desde la literatura, el empeño antropológico de la Fundación. Este artículo, por tanto, da cuenta de cómo operaron las lógicas y prácticas folcloristas de Zapata Olivella, y su carga institucional, en la construcción de un drama que pone en tensión muchos de los imaginarios críticos sobre la cultura Wayúu y el indigenismo en Colombia.

Requires Subscription PDF

All items © The Center of Latin American Studies and Caribbean Studies, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 66045, U.S.A. Authors: If you prefer to remove your text(s) from this database please contact Dr. Stuart A. Day (day@ku.edu)