Resumen
En 2023, Chile conmemoró 50 años del golpe de estado que instaló una cruenta dictadura civil y militar que se extendió por 17 años, cuyas consecuencias psicosociales y políticas se perciben hasta hoy. En la antesala de esta conmemoración, nos planteamos la pregunta acerca de cómo la dictadura ha sido representada en la escena teatral en los últimos 50 años: cuáles han sido los temas y los personajes; qué función ha cumplido el teatro con relación a la dictadura; cómo la escena teatral chilena ha representado la escena de lo traumático que la dictadura instaló.
Desarrollamos así una investigación, posicionadas en 2022, con el objetivo de analizar cómo la dictadura civil y militar chilena ha sido representada y simbolizada en la escena teatral chilena desde el golpe de estado a la fecha. Luego de recopilar desde fuentes diversas una gran cantidad de obras estrenadas durante 50 años, se seleccionó un corpus de obras, las que fueron agrupadas por decenios, considerando la fecha de su estreno. Se analizaron las dramaturgias de cada grupo de obras intentando reconstruir recurrencias y diversidades de su representación de la dictadura en torno a 3 ejes: el tema privilegiado llevado a escena; las estrategias dramatúrgicas implementadas; y los significados psicosociales de lo representado. En este escrito, presentamos los primeros resultados de esta investigación y sus proyecciones.
All items © The Center of Latin American Studies and Caribbean Studies, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 66045, U.S.A. Authors: If you prefer to remove your text(s) from this database please contact Dr. Stuart A. Day (day@ku.edu)