Época 60: Dramaturgias universitarias, reformas del paisaje (Chile, 1941-1973)
Acceso mediante suscripción PDF (Inglés)

Cómo citar

Opazo, Cristián. “Época 60: Dramaturgias Universitarias, Reformas Del Paisaje (Chile, 1941-1973)”. Latin American Theatre Review, vol. 58, no. 2, Apr. 2025, https://journals.ku.edu/latr/article/view/23134.

Resumen

¿Época 60? Tal cual, con este tropo, denomino al periodo en que la sociedad chilena, impulsada por gobiernos sobre todo de izquierda (E. Frei, S. Allende), reinventa los contornos de su paisaje mediante leyes de reforma agraria (1962, 1967, 1970) y nacionalización de recursos naturales (1964, 1971). Con el impulso de estas leyes, en la época 60, en latifundios y yacimientos mineros, el Estado instala formas de convivencia que permiten comenzar a superar las dinámicas de producción agrícola, ganadera o minera derivadas de la encomienda y de la mita coloniales. Sostengo, pues, que semejantes reformas fueron posibles toda vez que, desde las décadas previas (1940, 1950), los teatros fundados en las universidades de vocación pública promovieron, como utopías por venir, dramaturgias que, entonces, parecieron guiones de futuro; si se quiere, estos teatros diseminaron textos cuyas didascalias ensancharon los límites de lo posible. Siguiendo esta premisa, en este ensayo, someto a escrutinio las tramas político-institucionales que hicieron posible la instalación efectiva de semejante empresa teatral.

Acceso mediante suscripción PDF (Inglés)

All items © The Center of Latin American Studies and Caribbean Studies, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 66045, U.S.A. Authors: If you prefer to remove your text(s) from this database please contact Dr. Stuart A. Day (day@ku.edu)